miércoles, 12 de diciembre de 2012

Entendiendo el dolor

El viernes 21 de diciembre charla del dolor impartida por Eneko Santano en Ergoactiv, interesanitísima! ¿A qué estás esperando para reservar tu plaza? ¡Anímate!!

martes, 11 de diciembre de 2012

¡¡PREPARADOS, LISTOS, CUIDE SU ESPALDA Y… YA!!

Se acercan las navidades y con ellas una de las carreras más populares del año; La San Silvestre.

Las calles se llenan de grupos de amigos, familias, niños, profesionales, federados y muchos, muchos aficionados. Algunos de ellos entrenan durante todo el año, otros los últimos meses, vemos gente con carros de niños y alguno con silla de ruedas adaptada y sin duda entre todos ellos irán corredores con artrosis lumbar (degeneración), protusiones, espondilolistesis-espondilolisis y hernias discales.

Las estadísticas indican que aproximadamente el 60-80% de la población adulta experimenta o experimentará un episodio de dolor en la espalda inferior (lumbar y sacroiliaca) en algún momento de sus vidas (1, 2, 3, 4). El dolor en esta zona es igual o más frecuente en aquellos individuos que realizan actividades deportivas (5, 6, 7, 8, 9, 10, 11) existiendo deportes específicos tales como el levantamiento de pesas, saltos, gimnasia y el fútbol americano que están asociados con una alta incidencia de condiciones degenerativas, fracturas por estrés y lesiones en la columna lumbar (12, 13, 14, 15).

Por tanto, el deporte y en particular la carrera… ¿está prohibida para aquellas personas con problemas lumbares?

A menudo vemos como los atletas se concentran en los grandes grupos musculares (musculatura externa) responsables del rendimiento y tienden a olvidar los músculos responsables de la estabilización de la columna vertebral. Es necesario que los corredores que padecen lesiones lumbares; síndromes espondilolíticos, degeneraciones, hernias etc., trabajen para fortalecer la musculatura estabilizadora y dediquen el tiempo suficiente para realizar los ejercicios específicos de flexibilidad y movilidad, además de realizar el entrenamiento para la mejora del rendimiento (16).

Es esencial que los corredores que padecen estas lesiones, reconozcan la necesidad de realizar modificaciones en sus actividades ya que los estudios demuestran que cuanto más tiempo estén presentes los síntomas antes de que se realice una intervención, menos posibilidades hay de lograr una recuperación óptima y por lo tanto, de mantener su participación deportiva.

Los objetivos de un programa para la estabilización de la columna son (17):

1. Incrementar la capacidad del sistema muscular de estabilización para mantener la columna dentro de sus límites fisiológicos (espalda neutra) (18, 19, 20, 21, 22).
  •  Estabilizadores de la columna (largos). Músculos principalmente responsables de generar movimiento, incluyendo el erector de la columna, los oblicuos externos, el cuadrado lumbar y el recto del abdomen.

Figura 1. Músculo Erector de la columna.

Figura 2. Músculo Recto del abdomen.


  • Estabilizadores locales de la columna (cortos). Son los músculos con inserciones a nivel intravertebral y que son capaces de proveer estabilidad intersegamenta. El multífido, el transverso del abdomen y los oblicuos internos.

Figura 3. Músculo Multífido.
Figura 4. Músculo Transverso.

2. Incrementar la tolerancia de la región lumbar a las diferentes agresiones, a través del acondicionamiento de la musculatura específica.

3. Restaurar el tamaño (estiramientos), la fuerza y la resistencia muscular.

4. Restablecer la coordinación de la actividad muscular requerida para la prevención de la recurrencia y la restauración de la función (trabajo con planos inestables: lacasitos, erizos, fitball…) (23, 24).

5. Reducir el dolor asociado con la inestabilidad de la columna.

Con todo ello podemos concluir que correr no es un deporte de riesgo, que no está excluido para las personas que tienen problemas en la zona lumbar pero que aquellos que poseen estas lesiones requieren de una rutina imprescindible de ejercicios específicos para la estabilización de la columna.




Jéssica Fernández
Lda. Actividad Física y Deporte y Fisioterapeuta de Ergoactiv




                                                                                                                                       BIBLIOGRAFÍA

1. Delitto, A., R.E. Erhard, and R.W. Bowling (1995). A treatment based classification approach to low back syndrome: Identifying and staging patients for conservative treatment. Phys. Ther. 75:470–489

2. Mckenzie R.A., and S. May (2003). The Lumbar Spine: Mechanical Diagnosis and Therapy (2nd ed.). Waikanae. New Zealand: Spinal Publications New Zealand Ltd

3. Prentice W.E (1990). Rehabilitation Techniques in Sports Medicine. St. Louis, MO: Times Mirror/Mosby College Publishing. pp. 47, 151,164– 168

4. Schmidt, C.O., and T. Kohlmann (2005). What do we know about the symptoms of back pain? Epidemiological results on prevalence, incidence, progression and risk factors. Z. Orthop. Ihre. Grenzgeb.143:292–298

5. Bono, C.M (2004). Low-back pain in athletes. J. Bone Joint. Surg. Am. 86:382– 396

6. Engelhardt, M., I. Reuter, J. Freiwald, T. Bohme, and A. Halbsguth (1997). Spondylolysis and spondylolisthesis and sports. Orthopade. 26:755–759

7. (2002). Does football cause an increase in degenerative disease of the lumbar spine?. Curr. Sports Med. Rep. 1:47–51

8. Mctimoney, C.A., and L.J. Micheli (2003). Current evaluation and management of spondylolysis and spondylolisthesis. Curr. Sports Med. Rep. 2:41–46

9. Prentice W.E (1990). Rehabilitation Techniques in Sports Medicine. St. Louis, MO: Times Mirror/Mosby College Publishing. pp. 47, 151,164– 168

10. Rossi, F., and S. Dragoni (1994). Lumbar spondylosis and sports. The radiological findings and statistical considerations. Radiol. Med. (Torino). 87:397– 400

11. Trainor, T.J., and M.A. Trainor (2004). Etiology of low back pain in athletes. Curr. Sports Med. Rep. 3:41–46

12. Alexander, M.J (1995). Biomechanical aspects of lumbar spine injuries in athletes: A review. Can. J. Appl. Sport Sci. 10:1–20

13. Iwamoto, J., H. Abe, Y. Tsukimura, and K. Wakano (2004). Relationship between radiographic abnormalities of lumbar spine and incidence of low back pain in high school and college football players: A prospective study. Am. J. Sports Med. 32:781–786

14. Iwamoto, J., H. Abe, Y. Tsukimura, and K. Wakano (2005). Relationship between radiographic abnormalities of lumbar spine and incidence of low back pain in high school rugby players: A prospective study. Scand. J. Med. Sci. Sports. 15:163–168

15. Blanda, J, Bethem, D, Moats, W, and Lew, M (1993). Defects of pars interarticularis in athletes: A protocol for nonoperative treatment. J Spinal Disord 6: 406–411

16. Erin Nau, William J. Hanney and Morey J. Kolber. Spinal Conditioning for Athletes with Lumbar Spondylolysis and Spondylolisthesis. Strength and Conditioning Journal, 30(2):43-52, 2008.

17. Morey J. Kolber and Kristina Beekhuizen. Lumbar Stabilization: An Evidence-Based Approach for the Athlete with Low Back Pain. Strength and Conditioning Journal; 29(2):26–37; 2007.

18. Hides, J.A., C.A. Richardson, and G.A. Jull (1996). Multifidus muscle recovery is not automatic after resolution of acute, first-episode low back pain. Spine. 21:2763–2769

19. (1997). Evaluation of specific stabilizing exercise in the treatment of chronic low back pain with radiologic diagnosis of spondylolysis or spondylolisthesis. Spine. 22: 2959–2967

20. (1998). Altered abdominal muscle recruitment in patients with chronic back pain following a specific exercise intervention. JOSPT. 27:114– 124

21. Richardson, R.A., C.J. Snijders, J.A. Hides, L. Damen, M.S. Pas, and J. Storm (2002). The relationship between the transverse abdominis muscles, sacroiliac joint mechanics, and low back pain. Spine. 27:399–405

22. Wilke, H.J., S. Wolf, L.E. Claes, M. Arand, and A. Wiesend (1995). Stability increase of the lumbar spine with different muscle groups. A biomechanical in vitro study. Spine. 20: 192–198

23. Danneels, L.A., G.G. Vanderstraeten, D.C. Cambier, E.E. Witvrouw, J. Borgois, W. Dankaerts, and H.J. Decuyper (2001). Effects of three different training modalities on the cross sectional area of the lumbar multifidus muscle in patients with chronic low back pain. Br. J. Sports Med. 35:186–191

24. Hides, J.A., G.A. Jull, and C.A. Richardson (2001). Long-term effects of specific stabilizing exercises for firstepisode low back pain. Spine. 26:E243–E248

martes, 30 de octubre de 2012

RECOMENDACIONES FINALES CHARLA "NUTRICIÓN. INFLAMACIÓN Y DOLOR CRÓNICO"


Para todos los que acudisteis a la charla de "Nutricion. Inflamación y dolor crónico". Aquí están la recomendaciones finales que nos pedísteis:

Dieta más Proteica que Hidratos de Carbono. Sabemos dentro de los glúcidos los que debemos consumir (frutas y verduras) y cuales tenemos que limitar su consumo.

• Disminución del consumo de azucares.

    o Azúcar refinado.

    o Conservantes (envasados,precocinados…)

    o Zumos artificiales.

    o Bebidas azucaradas.

    o Golosinas…

• Disminuir el consumo de leche y lácteos.

• Disminuir el consumo de cereales, sobre todo trigo --> Gluten.
  Evitar el consumo de Gluten.

• Evitar la Acidez. Más agua, fruta y verdura.

• Equilibra el consumo de Omega 6 y Omega 3. Recuerda 4/1, no 16/1

• Bebe agua.

• Realiza ejercicio. ¡Muévete!


Estas recomendaciones las llevaremos estrictamente en periodos inflamatorios.



Isaac Alonso Gonzalez de Heredia
Fisioterapeuta Ergoactiv



viernes, 28 de septiembre de 2012

¿ESTAS HACIENDO LO CORRECTO PARA CUIDAR TU SISTEMA OSEO?

Las recomendaciones habituales aconsejan tomar 2- 3 tazas diarias de leche o su equivalente en productos lácteos, una de las razones es porque la leche es un alimento rico en calcio. O también recomiendan simplemente una suplementación de Calcio.
¿Creéis que estas recomendaciones son las acertadas? A continuación explicaremos las recomendaciones más beneficiosas.

El hueso es un tejido vivo que esta continuamente en remodelación para adaptarse a las necesidades de la vida diaria. El calcio es uno de tantos minerales que forman la estructura del hueso, no el único. En el hueso se refuerzan las áreas sometidas a cargas o tensiones musculares.

Los principales estímulos para que el hueso se remodele y adapte son las cargas y las tracciones musculares. La carga es simplemente desarrollar las tareas de la vida diaria, venciendo a la gravedad o tareas con ligero peso (bolsas de la compra, mochila, cubos..)

Al hablar de tracciones nos referimos a las contracciones y elongaciones cuando un músculo hace ejercicio.

De esta forma vemos que una de las recomendaciones más básicas y más completas para mejorar nuestro sistema óseo es el ejercicio físico controlado.

 
Continuamos investigando sobre nuestro sistema óseo y las recomendaciones no siempre muy acertadas. En un estudio en The American Journal of Clinical Nutrition concluyeron que la ingesta de calcio no está asociada con el número de fracturas, en estudios observacionales. Al analizar los estudios donde se dio calcio comparado con un placebo no se produjo ninguna reducción en el número de fracturas e incluso se vio un aumento del riesgo.

Otro estudio de la British Medical Journal, se vio que al cabo de 5 años el grupo de mujeres que tomo Calcio tuvo un porcentaje significativamente mayor en infarto de miocardio. El consumo abusivo de leche puede inducir algunos problemas de salud a largo plazo, como alergias alimentarias, enfermedades cardiovasculares o autoinmunes (diabetes tipo 1) en personas genéticamente susceptibles.

Por tanto, no hay ningún estudio que demuestre que dar calcio como suplemento únicamente o ingerir mas calcio en lácteos, genere protección a las fracturas.


Como conclusión podemos afirmar que para mejorar y cuidar nuestro sistema óseo lo más recomendado es el ejercicio físico, una alimentación equilibrada, saludable y Vitamina D o exposición al sol (que es la vitamina que se encarga de “captar” o reabsorber minerales a nuestro hueso).

En caso de duda o para más información personal consulte a su médico.

Aprovecho la oportunidad para recordar que el día 19 de octubre realizare una charla en el que trataremos este tema y otros referidos a la nutrición e inflamación.



Referencias:
1. Maelan Fontes Villalva, Doctorado en nutrición. Faculty of Medicin, Lund University. Malmo, Sweden.
2. Bischoff-Ferrari HA, Dawson-Hughes B, Baron JA, et al. Calcium intake and hip fracture risk in men and women: a meta-analysis of prospective cohort studies and randomized controlled trials. Am J Clin Nutr 2007;86(6):1780–90.
3. Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, et al. Vascular events in healthy older women receiving calcium supplementation: randomised controlled trial. BMJ 2008;336(7638):262–6.



Isaac Alonso Glz.de Heredia
Fisioterapeuta Ergoactiv



viernes, 14 de septiembre de 2012

¡¡¡¡¡¡¡¡POR FIN, ABRIMOS LOS SABADOS¡¡¡¡¡¡¡



"30´ de cardio x 3 dias por semana....y a vivir más...y mejor"


Queridos alumnos, al 6º año………..abrimos los sábados. Desde el 5 de octubre es posible completar / entrenar 1 día más en ERGOACTIV ¿por qué mi alegría? ¿Cual es el motivo de tantos signos admirativos? es muy fácil, siempre he creído que de acuerdo a la propuesta terapéutica que hacemos, os la recuerdo (por si alguien todavía no la conoce………) aprendizaje cognitivo, reeducación postural, entrenamiento funcional (cinesiterapia) y ergonomía, la posibilidad de poder ofrecer / realizar 1 día más de trabajo terapéutico me parece muy importante. Entre otras cosas, por experiencia propia.

Es idóneo para 3 perfiles de alumnos, a saber:

• Para aquellos que están pasando una fase complicada, comienzan a mejorar………….o bien tienen un recaída con molestias, dolor, etc………… siempre he creído que en ese caso es adecuado intentar hacer todos los días un poco de movimiento / trabajo (si, si …trabajo, crear hábitos, integrarlo en tu rutina de vida) terapéutico pero por logística interna (y por comodidad vuestra) sólo se ha podido hacer en ERGOACTIV (hasta ahora) 3 días x semana de actividad terapéutica como máximo.

• Otro perfil al que creo está especialmente dirigido es el de las personas que quieren cuidarse, pero no tienen tiempo durante la semana, pues bien, dispondrán del mismo formato de sesión (Espalda Activa 1 día) que utilizamos los viernes, trabajo ligero, suave, reeducación postural, estiramientos y ejercicios sencillos y específicos para cada alumno realizar a lo largo de la semana.

• Y también creo que está indicado para aquellas personas que NO tienen molestias pero quieren hacer 1 día más de ejercicio físico por puro placer, adecuándolo a otros objetivos, incluso puedes solicitar a tu instructora algún objetivo personal (quiero ir a esquiar este invierno, deseo tonificar más los glúteos, necesito mejorar mi resistencia cardiovascular para ir al monte este otoño, etc…….) además de disponer de más tiempo de entrenamiento (90´) en definitiva , un entrenamiento específico y complementario.


"con gomas y un fit-ball se pueden hacer virguerías....."

 
Ahí está lo bueno, realizando un programa específico para cada alumn@, ejercicios personalizados (todos los tenéis preparados, muchos no lo sabéis, menos todavía los utilizáis……..) más ejercicio cardiovascular….. la OMS dice que 3 días x semana 30´ es idóneo para mejorar de manera muy significativa nuestra calidad de vida y disminuir la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares……, estiramientos específicos para aquella zona que se ha ido contracturando a lo largo de la semana, relajación, etc……


Durante las 4 horas (de momento) que estará abierto ERGOACTIV estaréis tutelados por una instructora (todos los sábados la misma) que como siempre cumple los estándares de profesionalidad, conocimiento y empatía que tienen los instructores de ERGOACTIV.


Durante el mes de octubre queremos ofreceros de manera gratuita este servicio por riguroso orden de petición, para poder utilizarlo debéis poneros en contacto con nuestras compañeras de recepción con el fin de organizarlo y no masificarlo.

Espero que lo disfrutéis

Natxo Ruiz de Alegría

Director Técnico

miércoles, 12 de septiembre de 2012

EN OCTUBRE ERGOACTIV TAMBIÉN ABRE LOS SÁBADOS


¡Infórmate en recepción!

COMO MEJORAR TU SALUD CON LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS



Desde que los seres humanos (homo sapiens) hemos empezado a usar la mente pensante, no solo hemos construido un mundo fascinante: ciudades, máquinas, medios de comunicación, con un desarrollo de la tecnología inimaginable, sino que cada vez con más evidencia, hemos creado otro mundo de sufrimientos innecesarios: miedos, depresión, ansiedad, enfermedades psicosomáticas, insatisfacción vital...


La misma mente que te hace sufrir es la mejor aliada para liberarte, si aprendemos a usarla de otra manera.

Si queremos recuperar el sentido de la vida, debemos empezar por “VIVIRLA”, poder disfrutar del presente y ser más conscientes de lo que nos pasa, en pocas palabras: aprender a ver con claridad.

Eso significa mindfulness: estar atentos de manera calmada al momento presente para poder recuperar una capacidad humana universal y básica: la posibilidad de sentir lo que vivimos momento a momento.

La mente pensante, errática, con su monólogo incansable, donde los pensamientos se suceden ininterrumpidamente, de manera caótica, no resuelve nada, pasamos horas y horas del día rumiando sobre un suceso pasado que ya no existe lo que nos lleva a deprimirnos y juzgarnos constantemente o proyectando un futuro ideal sobre el que no tenemos ninguna certeza.


Ya lo decía John Lennon en una canción:

“La vida es eso que te sucede mientras estas ocupado en hacer otros planes”.


Mindfulness es un proceso estudiado científicamente por neurobiólogos, psicólogos y psiquiatras, fundamentado en las experiencias milenarias de meditadores de muchas tradiciones de sabiduría antigua: budismo, yoga, zen… Hace pocos años que se ha estructurado su práctica en Occidente con el nombre de Mindfulness (consciencia plena.


Se trata de aprender lo esencial de estas fuentes de sabiduría y despojarlo de los ropajes de la religiosidad o el misticismo para comprender que todos somos capaces de recuperar nuestra mente de niños curiosos, alegres, abiertos a lo que sucede momento a momento, y poder irradiar esa atención amorosa a los demás.


“Un ser humano que es capaz de escucharse a si mismo en silencio sin juzgarse, con total aceptación de lo que le sucede, es un potencial de comprensión y sabiduría para todos los que están a su alrededor”.


La práctica del mindfulness solo necesita de un lugar adecuado, un momento oportuno, una postura idónea (donde puedas olvidarte de la incomodidad del cuerpo) y un tiempo que te dedicas a ti mismo. Puedes ser ahí donde me estás leyendo y ahora mismo (no existe otro momento mejor).


Te invito a que conozcas esta práctica y la experimentes por ti mismo en Ergoactiv. No existe tiempo más valioso para ti, para tu salud psicofísica, para mejorar lo que haces o para vivir más plenamente tu relación con los demás, que el que te puedas dedicar a ti mismo sin hacer nada y con la atención plena. Eso es meditar.

Pero no creas en mis palabras. Las palabras son como flechas que apuntan hacia un camino, pero no son el camino. Experiméntalo tu mismo. Lo dejó escrito Buda: “no deis por bueno nada que diga ningún maestro si no lo validáis con vuestra propia experiencia”


Roberto Rodríguez


            Profesor de yoga y meditación, licenciado en Medicina

            Director del Centro Kurma en Las Arenas (Bizkaia)


            Profesor en Centros de Vitoria y Agurain

            Licenciado en Medicina

miércoles, 6 de junio de 2012

"PELVIS TORERAS", la saga continúa...




Kendall ha documentado y definido la postura ‘ideal’ e identificado tres tipos de cambios adaptativos. Las variantes clásicas posturales son la cifosis-lordosis, la postura “sway back” (pelvis torera) y la postura con curvas aplanadas. (Muscles – testing and function. 4th. Edition by Kendall, McCreary and Provance 1993).

Hace unos meses hice una breve exposición sobre el alineamiento ideal y la postura “torera” o “sway back”. En la presente entrada veremos como afecta a nuestra estructura.

Las características de alineamiento de esta postura errónea son las siguientes:

 

• Balanceo anterior de la pelvis.

• Pelvis neutral-posterior (retroversión).

• Aumento de la cifosis torácica.

• Aumento de la lordosis lumbar.

• Relativa extensión de cadera.

 

Las disfunciones más destacables de esta postura son:

• Musculatura oblicua del abdomen alargada e inhibida.

• Iliopsoas alargado e inhibido.

• Multífidos y extensores de tronco alargados e inhibidos.

• Glúteos inhibidos.

• Recto abdominal acortado o hiperactivo.

• Isquiotibiales acortados e hiperactivos.

• TFLs acortados e hiperactivos.




Debido a las características descritas anteriormente las personas con esta postura suelen agravar o provocar dolor durante la flexión lumbar en general: sedestación prolongada (conducción), al inclinarse flexionando la columna lumbar, bicicleta, colchones excesivamente blandos… y también en posiciones o movimientos en el límite de la extensión: bipedestación prolongada, caminar cuesta abajo, sostener o coger algo por encima de la cabeza…


 

Te propongo un ejercicio: colócate de pies, cierra los ojos y deja que tu “escáner” te informe de tu posición, abre los ojos y mírate en el espejo, si te identificas con los síntomas y esta posición puedes ser un torero!




Eneko Santano Morentin

Fisioterapeuta Ergoactiv Escuela de Espalda







miércoles, 18 de enero de 2012

SEMINARIO FORMATIVO: MÉTODO FELDENKRAIS DIRIGIDO AL ENTRENAMIENTO FÍSICO, LA PREVENCIÓN Y A LA POST-REHABILITACIÓN

IMPARTE

Roberto Liaskowsky, Fisioterapeuta. Feldenkrais Practitioner



HORARIO Y FECHA CURSO

Fecha: Sábado 10 de Marzo de 2012

Horario: De 9 a 13 horas

De 15 a 18 horas



DIRIGIDO A:
  • Fisioterapeutas
  • Entrenadores personales
  • Instructores Pilates
  • Instructores Fitness
  • Profesionales de la Salud



INFORMACIÓN Y RESERVA

Ergoactiv

C/ Manuel Iradier, 70 Bajo

Telf. 945205184

E-mail: info@ergoactiv.com



¿Qué es el método Feldenkrais?



Moshé Feldenkrais nació en Rusia en 1906. Su método se incluye en el programa de diversas Universidades de Educación Física y Fisioterapia en Europa, Israel y E.U.A.

Basado en principios del Aprendizaje Orgánico, la Neurofisiología y la Biomecánica, el MF contiene recursos concretos para la investigación del movimiento.

Según características individuales del individuo, su historia y contexto cotidiano, se van conformando diversas modalidades de conducta psicofísica o “Patrones”, que se estructuran en hábitos de movimiento.

La dinámica del MF facilita el contacto con dichos patrones, así como vivenciar opciones de organización y funcionalidad de los mismos.

Al reducir el esfuerzo y la tensión de los hábitos cotidianos y mejorar posturas que han sido automatizadas; el movimiento mejora en comodidad y flexibilidad.

En su libro “Autoconciencia a través del movimiento”, el Dr. Moshe Feldenkrais escribe:

“..Se intenta que lo imposible se haga posible, lo posible fácil, y lo fácil se torne elegante…”

Los procesos de pensar, sentir y mover están integrados, por lo tanto el aprendizaje se expande a otras áreas.

El M.F. se encuadra dentro del campo de la Educación Somática, que agrupa a los diversos abordajes del Ser Humano que ponen énfasis en el aprendizaje a través del cuerpo en movimiento, la percepción interna del mismo y a la posibilidad de cambio a partir del “ Darse Cuenta”. Esta vivencia permite resignificar y sensibilizar nuestra experiencia y registro del cuerpo: la actitud postural, la manera de movernos y las múltiples características corporales inscriptas y automatizadas.

La organización del movimiento es una proyección del funcionamiento del S.N.C. Por este motivo, el movimiento tiene la posibilidad de reorganizar dicha funcionalidad.

Jean Le Boulch, en su libro “Hacia una ciencia del movimiento humano”, sostiene: “La concientización del propio cuerpo, es la condición necesaria para la intervención cortical en las modalidades de desenvolvimiento de la acción”.

El mismo autor aclara: “Para que dicha concientización sea posible, es necesario que el sujeto en situación de aprendizaje tenga alguna representación mental o imagen del movimiento a realizar. Cuando se realiza la adecuación entre la imagen del movimiento y las sensaciones kinestesicas que resultan de su ejecución, podemos decir que el modelo ha sido internalizado”.